Mito y archivo: Una teoría de la narrativa latinoamericana

A partir del derecho indiano, la ciencia decimonónica y la antropología, González Echevarría estudia la narrativa latinoamericana desde una perspectiva histórica con el fin de discernir el nexo de ésta con los discursos hegemónicos en América Latina, desde la Colonia hasta el presente.

La picaresca, resultado de la imitación de los documentos jurídicos que transcribían la confesión que los criminales hacían de sus delitos, es el modelo que sigue el autor para elaborar la tesis de esta obra. Las crónicas de la Conquista son su contrapartida americana en el siglo XVI.

El autor afirma que la narrativa no debe considerarse como un discurso que se basta a sí mismo y que evoluciona según leyes propias, sino que se halla determinado por las condiciones sociopolíticas que otorgan poder a formas discursivas no literarias, como las jurídicas, las científicas o las antropológicas: “Las relaciones que la narrativa establece con formas de discurso no literarias son mucho más productivas y determinantes que las que establece con su propia tradición, con otras formas de literatura o con los hechos históricos concretos”.

Dos momentos históricos, dos formas discursivas no literarias, conforman el objeto de estudio de esta obra; más allá de la Colonia y del discurso de la burocracia imperial aparecen en Iberoamérica el discurso científico decimonónico ―Humboldt y Darwin― y el discurso de la antropología del siglo XX, que los estados americanos incorporaron a su ideología, a su lenguaje y a sus mitos con lo que se vertifica el retorno a los orígenes: la ley y el archivo.

Fondo de Cultura Económica | Dondo de Cultura Económica | June 2011 | ISBN: 978-607-16-0647-1

Publication Date: 
2011